Antes que nada, aclarar que en huertasurbanas.com existe gran cantidad de información en varios artículos sobre frutales nativos de américa del sur, organizada con etiquetas y categorías tal como verán en el sitio. Nosotros incluso producimos frutales nativos, si desean obtener algunos pueden comunicarse al (+54) 236 154544750 o por mail a: marcos (arroba) ovejafm.com

Una pequeña lista:

araza
feijoa
guaviyu
guayaba
jabuticaba
pitanga
sete capotes
tamarillo

Existen otros como la cerella, ubajay o chirimoya.

Este es un “megapost” o gran artículo sobre árboles frutales tropicales o subtropicales originarios de américa del sur, sobre todo se trata de frutales que nacieron en la selva paranaense, Brasil, Uruguay y Argentina. Mi búsqueda tiene que ver con encontrar los frutales que más se adapten al clima de la Pampa Húmeda, un clima templado subtropical, con heladas de -2º C en entornos urbanos y hasta -9º C en los campos.

Una de las ventajas de cultivar frutales autóctonos tiene que ver con hacerlo de forma “natural” sin tener que podar o utilizar pesticidas, que sí pueden ser necesarios para frutales exóticos traídos de otras regiones, tales como los manzanos, durazneros, cítricos, etc.

Es decir que un frutal autóctono debería ser más fácil de cultivar por estar adaptado a su ecosistema.

La información fue obtenida de diversos sitios webs, hacia los cuales dejo los enlaces correspondientes:

Arrayán:

http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/paseos/jardin-botanico/especies/mirtaceas-blepharocalyx-salicifolius-hum-bompl-kunth-berg-arr
Fruto “comestible de baya globosa pequeña, rojo-anaranjada en la madurez, de sabor dulce áspero, de una a cuatro semillas pequeñas.”

 

– GUAYABO (acca sellowiana)
La feijoa, también denominada falso guayabo, guayaba serrana o guayabo del país, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 6 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil, Colombia, Uruguay y norte de Argentina. Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. 
Tiene corteza de color gris pálido, áspera o algo escamosa. El fruto es una baya oblonga de 2 a 6 cm × 3 a 5 cm, verde oscuro en la madurez, con aromas agradables propios. La fructificación requiere clima fresco. La pulpa del fruto es carnosa, blancuzca o amarillenta, y fragante. Es comestible, rica en vitamina C y con ella se preparan bebidas, jaleas, helados y mermeladas. Soporta bien las sequías.

 

 

 

 

Más info sobre Acca Sellowiana: http://plantencyclo.free.fr/sp/ft_acca_gg.html

 

Yendo a la pampa húmeda, aún no encuentro frutales nativos de acá.

El Ombú es muy curioso:

Aunque posee cualidades medicinales, no queda claro si es comestible por humanos, de hecho la savia es tóxica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Phytolacca_dioica

http://www.venadovirtual.com.ar/turismo/camino_real/textos/vegetacion_arborea.html

http://www.revistatodo.com/articulos.php?itemid=24&catid=2

http://flordeceibo09tecaben.blogia.com

Aquí hay un sitio que muestra bien sus flores y frutos, pero no dice si los frutos son comestibles:

http://floradeluruguay.blogspot.com.ar/2008/12/phytolacca-dioica-omb.html

En este sitio en inglés se dice que es comestible, tanto las hojas como los frutos. Las hojas deben comerse sólo las nuevas, en cuanto a los frutos, dice que son comestibles pero se habla de cierta toxicidad.”Las hojas no deben ser comidas crudas, y sólo las mśa jóvenes deben ser usadas, porque con el tiempo se torna tóxicas. Los frutos se hacen en gelatinas y mermeladas y pueden ser utilizados también para colorear comidas”.

Más fotos:

http://www.cactus-art.biz/schede/PHYTOLACCA/Phytolacca_dioica/Phytolacca_dioica/Phytolacca_dioica.htm

 

 

Butiá, palmera originaria del sur de Brasil y Uruguay:

Es una palmera de hasta 8 m de altura y un estípite de unos 5-6 dm de diámetro, con las bases de las hojas caídas adheridas al tronco y raíz profunda. Sus hojas llegan a medir 3 metros de largo. Las flores forman inflorescencias de color amarillo o rojizo, de hasta 1,3 m de longitud. El fruto es esférico y aparece arracimado, de hasta 25 mm de diámetro, de color amarillo o anaranjado y pulpa jugosa y abundante. Son comestibles para el humano, aunque pueden resultar ácidos. Las semillas son redondas, de color pardo, de las semillas se extrae un aceite comestible. Los frutos se pueden comer crudos, una vez maduros y también con ellos se preparan licores, dulces y salsas.

 

Y en wikipedia podemos leer:

“El fruto es una drupa, y aparece arracimado; es esférico u oblongo, de hasta 25 mm de diámetro, de color amarillo o anaranjado y pulpa jugosa y abundante. Son comestibles para el humano, aunque pueden resultar ácidos. Las semillas son redondas, de color pardo, al menos por uno de los poros que tienen esas semillas brotará el peciólo cotiledonar, este es la principal señal que nos señala el comienzo de la germinación; de las semillas también se extrae un aceite comestible. Los frutos se pueden comer crudos una vez maduros, también con ellos se preparan licores, dulces y salsas (las salsas agridulces de butiá pueden servir para acompañar carnes asadas).”

 

_____________________________________________________________
Existe un excelente sitio web llamado TerraNostra, que es de un vivero que se encarga de preservar árboles nativos y exóticos, entre otras cosas, aquí dejo varios links a especies interesantísimas, y comentarios que fui descubriendo en otras páginas de Internet:

Presencia en argentina de dos especies de uso múltiple: Acca sellowiana (Myrtaceae) y Casearia lasiophylla (Flacourtiaceae)
“También denominada guayabo, guayabo del país, guayaba o guayabo del Brasil, es una especie botánica arbustiva, ramificada, que alcanza 4 m de altura. Es originario de las tierras altas del sur de Brasil, Colombia, Uruguay y norte de Argentina.1 Resiste el frío, aunque no por debajo de los -12 °C. Es sensible a las temperaturas muy elevadas y a la excesiva sequedad del aire.” (wikipedia)
Acca Sellowiana:
En el departamento Oberá, donde hay poblaciones de Acca sellowiana, los lugareños, especialmente los niños, consumen sus pétalos dulces y sus frutos frescos. De acuerdo con Rivas Nagle (2004), los frutos también pueden utilizarse en la elaboración de jugos, licores, tortas, ensaladas, postres, pizzas, yogures, helados, conservas, jaleas o mermeladas. Los pétalos carnosos son dulces y a muchas personas les gusta tanto como el fruto (Krewer & Crocket, 1999). Los frutos son ricos en yodo y vitamina C (Hoffman et al., 1994) y en sustancias lipídicas, de las que se identificaron alrededor de 30 (Kolesnik et al., 1992). En Uruguay constituye una de las tres especies frutales nativas que se han identificado como más promisorias para el manejo forestal sostenible (Resico, 2005).

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0011-67932007000200007&script=sci_arttext

 Casearia Lasiophylla:

http://www.arandanosargentinos.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=953&Itemid=92

http://plantasyjardin.com/2011/04/passiflora-caerulea-pasionaria-flor-de-la-pasion-maracuya/

Además del de la fresa ( Fragaria x Ananassa Duch), se trató el cultivo de frutos pequeños como el arándano (Vaccinium spp., Vaccinium ashei Reade) y la mora (Rubus spp.: cvs Tupi , Ebano y Xavante) y el de algunos frutos nativos promisorios, en etapas incipientes de desarrollo, como el Guayabo (Acca sellowiana (berg) Burret ), la pitanga (Eugenia uniflora L.) y el arazá rojo (Psidium cattleianum Sabine) o el amarillo (Psidium cattleianum var. lucidum).

Todas estas especies tienen en común el poseer frutos con valor nutracéutico, es decir, son alimentos que además de su valor nutritivo cumplen una función respecto a la salud. Este efecto es debido a su alto tenor de sustancias antioxidantes cuya relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer es ya de conocimiento popular.

http://www.horticom.com/pd/article.php?sid=

 

 

Uruguay:

http://leonardohaberkorn.blogspot.com.ar/2011/03/fruta-nativa-rica-sana-y-olvidada.html

Aunque casi nadie lo sabe y muy pocos se aprovechan, en la flora nativa del Uruguay existen más de 20 especies cuyos frutos son comestibles, apetecibles y saludables para el ser humano.
La lista es larga: quebracho flojo, espina amarilla, arrayán, higuera del monte, tala, aguaí, pitanga, guayabo, higuerón, chañar, ubajaí, guabiyú, mataojo colorado, algarrobo, arazá, tarumán sin espinas y las palmeras butiá y yatay forman parte de ella.

Pitanga:

 

Y aqui LA GRAN VENTAJA:

“Al mismo tiempo, los frutales nativos son especies muy adaptadas a las condiciones físicas y ambientales del Uruguay. Eso permite que crezcan con muy pocos cuidados: cualquiera puede cultivarlos y no requieren de pesticidas, que contaminan el medio ambiente y pueden transformarse en un problema para la salud del consumidor.”

“Hablamos con ellas y les propusimos plantar estas especies, que son muy rústicas. Porque las maestras no quieren manzanos, ni durazneros ni viñas porque tienen que pasarse echando pesticidas y aún así se les mueren”.

El esfuerzo se ha concentrado en cuatro especies: guayabo, pitanga, arazá y guabiyú (se suele escribir guaviyú, pero la Real Academia Española lo hace con b). Ejemplares de estas plantas –y algunos pocos de otras como el ubajay, la cereza de monte o el quebracho flojo- integran un “jardín de introducción” donde los mejores individuos son estudiados y luego clonados para ir preparando el momento del cultivo a gran escala.

Arazá amazónico:

No confundir con el arazá rojo, de nombre psidium cattleianum, originario de regiones subtropicales. Este arazá amazónico de fruto más grande se llama científicamente eugenia stitpitata.
Existe otro “arazá” de fruto amarillento que es otra variedad del arazá subtropical, sus frutos son siempre más pequeños que el arazá amazónico y poseen semillas más chicas.

 

“Los paisanos se instalaban en campaña y lo primero que hacían era plantar frutales para abastecerse. Lo usual era plantar níspero, higuera y dos especies nativas: guayabo y pitanga”, relató Nebel, quien por su trabajo en la Dirección Forestal ha recorrido casi todos los rincones del país y muchas veces se ha encontrado con estos ejemplares.
El propio Nebel creció alimentándose de los frutos de un guayabo de 115 años que había en su casa natal en Cerro Chato.

 

Guaviyú:

El período de floración se extiende durante el mes de octubre y hasta mediados de noviembre. Las flores, aunque no son vistosas, tienen un aroma delicado. La cosecha de este fruto se realiza desde fines de enero a mediados de febrero. Los frutos pesan aproximadamente cuatro gramos y poseen una buena relación azúcar/acidez que los hace muy apetecibles.
Descripción – Es un árbol de mediano porte, hasta 10 m de altura, copa no muy compacta, con mucho ramaje pedicelado pubescente; hojas alternas, pecioladas, acartonadas, oval oblongas, obtusas acuminadas, de 4-7 cm, con color verde fuerte por fuera y más claro en el envéz. Tiene el tronco semiliso y la corteza áspera de color pardo claro con abundantes escamas desprendibles de la corteza. Internamente la corteza posee color blanquecino, y al cortarse emite un suave aroma. Sus flores son diminutas, blanquecinas, abundantes y aromáticas.Frutos comestibles.
También se la cultiva como planta ornamental en parques y jardines, podándose como arbusto para cercos vistosos. Las hojas pueden usarse esparcidas en el suelo de zonas donde abundan las moscas, ya que al machacarse liberan una resina que las ahuyenta.

 

Siguiendo con experiencias regionales:

Por ejemplo, recientemente el reconocido productor de vinos Establecimiento Joanicó inició un cultivo experimental de arazá. Lo que empezó como un simple gesto amigable hacia la flora local y el medio ambiente, hoy ya despertó la imaginación de los responsables de la bodega. Con las primeras cosechas se elaboraron dulces y mermeladas caseras que resultaron exquisitas.

El técnico forestal Ricardo Carrere me informa que la forma más fácil de conseguir frutales nativos es a través del Grupo de Viveristas de Especies Nativas del Uruguay. En su página están las direcciones de todos los viveros asociados al grupo: http://nativasuruguay.wordpress.com/

___________________________

Las especies de frutales que se envasan son nueve: palmito (Euterpe edulis), yacaratiá (Jacaratia spinosa), ubajay (Hexachlamys edulis), pindó (Syagrus romanzoffiana), araticú (Rollinia emarginata), cerella (Eugenia involucrata), pitanga (Eugenia uniflora), guavirá (Campomanesia xanthocarpa) y pacurí (Rheedia brasiliensis). Sin embargo existen todavía varias especies silvestres más con potencial para la fabricación de dulces, almíbares y licores.

http://www.conservacion.org.ar/Nuestros-proyectos-frutos.htm

______________

Algunos viveros en Argentina:

Vivero Ñande-Roga · Producción de plantas nativas ornamentales y frutales · Se preparan plantines de especies nativas a pedido · Contacto: Ramón Vallejos
Mburucuyá
Provincia de Corrientes
Tel: (03782) 15-477955
E-mail: vivero_nanderogayahoo.com.ar

Vivero Ecoplant · Frutales exóticos y forestales nativas (ciprés, araucaria, roble pellín, ñire, raulí, lenga, notros)
Camino acceso Aº Chapelco, San Martín de los Andes
Provincia de Neuquén
Tel: (02972) 422788

http://arbolesnativos.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=50&Itemid=188

_______

Originarios de la selva paranaense:

http://www.arbolesnativos.org.ar/foro/index.php?topic=2627.0
Acerola
Aguai
Aguai rojo (Mataojos colorado)
Ambay
Araticú
Arazá
Açaí (Palmito)
Coco (coquito) (Acrocomia aculeata)
Cambá aca
Camboatá
Caraguatai
Cerella (Cereja de Río Grande)
Cocu
Cordia
Guaporeti
Guavirá
Guayaba
Grumichama
Guabiyú
Guapurú (Jaboticaba)
Higuera de monte (Mamón)
Ibapobo
Iguajay (Ubajay del monte)
Ingá
Jaboticaba (Guapurú)
Jatobá
Mamón (Papaya)
Mamón (Higuera de monte)
Mango
Masuriña
Mataojos colorado (Aguai rojo)
Mbocayá
Ñandipá
Ñuatí curuzú
Pacurí
Palmito (Açaí)
Papaya (Mamón)
Picassú rembiú
Pindó
Pitanga
Pomarrosa
Rosella
Setecapotes
Tarumá sin espinas
Ubajay
Ubajay del monte (Iguajay)
Urucu
Yacaratiá

Bibliografía:

Un exótico frutal llamado Guaviyú Ricardo Carrere, 2009.

16 thoughts on “Frutales originarios de Argentina y países limítrofes [megapost]”

  1. http://www.arandanosargentinos.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=953&Itemid=92

    http://plantasyjardin.com/2011/04/passiflora-caerulea-pasionaria-flor-de-la-pasion-maracuya/

    _____

    Además del de la fresa ( Fragaria x Ananassa Duch), se trató el cultivo de frutos pequeños como el arándano (Vaccinium spp., Vaccinium ashei Reade) y la mora (Rubus spp.: cvs Tupi , Ebano y Xavante) y el de algunos frutos nativos promisorios, en etapas incipientes de desarrollo, como el Guayabo (Acca sellowiana (berg) Burret ), la pitanga (Eugenia uniflora L.) y el arazá rojo (Psidium cattleianum Sabine) o el amarillo (Psidium cattleianum var. lucidum).

    Todas estas especies tienen en común el poseer frutos con valor nutracéutico, es decir, son alimentos que además de su valor nutritivo cumplen una función respecto a la salud. Este efecto es debido a su alto tenor de sustancias antioxidantes cuya relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer es ya de conocimiento popular.

    _……

    http://www.horticom.com/pd/article.php?sid=

    _

    http://leonardohaberkorn.blogspot.com.ar/2011/03/fruta-nativa-rica-sana-y-olvidada.html

    Aunque casi nadie lo sabe y muy pocos se aprovechan, en la flora nativa del Uruguay existen más de 20 especies cuyos frutos son comestibles, apetecibles y saludables para el ser humano.
    La lista es larga: quebracho flojo, espina amarilla, arrayán, higuera del monte, tala, aguaí, pitanga, guayabo, higuerón, chañar, ubajaí, guabiyú, mataojo colorado, algarrobo, arazá, tarumán sin espinas y las palmeras butiá y yatay forman parte de ella.

    –> y aqui LA GRAN VENTAJA:

    “Al mismo tiempo, los frutales nativos son especies muy adaptadas a las condiciones físicas y ambientales del Uruguay. Eso permite que crezcan con muy pocos cuidados: cualquiera puede cultivarlos y no requieren de pesticidas, que contaminan el medio ambiente y pueden transformarse en un problema para la salud del consumidor.”

    “Hablamos con ellas y les propusimos plantar estas especies, que son muy rústicas. Porque las maestras no quieren manzanos, ni durazneros ni viñas porque tienen que pasarse echando pesticidas y aún así se les mueren”.

    El esfuerzo se ha concentrado en cuatro especies: guayabo, pitanga, arazá y guabiyú (se suele escribir guaviyú, pero la Real Academia Española lo hace con b). Ejemplares de estas plantas –y algunos pocos de otras como el ubajay, la cereza de monte o el quebracho flojo- integran un “jardín de introducción” donde los mejores individuos son estudiados y luego clonados para ir preparando el momento del cultivo a gran escala.

    “Los paisanos se instalaban en campaña y lo primero que hacían era plantar frutales para abastecerse. Lo usual era plantar níspero, higuera y dos especies nativas: guayabo y pitanga”, relató Nebel, quien por su trabajo en la Dirección Forestal ha recorrido casi todos los rincones del país y muchas veces se ha encontrado con estos ejemplares.
    El propio Nebel creció alimentándose de los frutos de un guayabo de 115 años que había en su casa natal en Cerro Chato.

    __

    Por ejemplo, recientemente el reconocido productor de vinos Establecimiento Joanicó inició un cultivo experimental de arazá. Lo que empezó como un simple gesto amigable hacia la flora local y el medio ambiente, hoy ya despertó la imaginación de los responsables de la bodega. Con las primeras cosechas se elaboraron dulces y mermeladas caseras que resultaron exquisitas.

    El técnico forestal Ricardo Carrere me informa que la forma más fácil de conseguir frutales nativos es a través del Grupo de Viveristas de Especies Nativas del Uruguay. En su página están las direcciones de todos los viveros asociados al grupo: http://nativasuruguay.wordpress.com/

  2. Las especies de frutales que se envasan son nueve: palmito (Euterpe edulis), yacaratiá (Jacaratia spinosa), ubajay (Hexachlamys edulis), pindó (Syagrus romanzoffiana), araticú (Rollinia emarginata), cerella (Eugenia involucrata), pitanga (Eugenia uniflora), guavirá (Campomanesia xanthocarpa) y pacurí (Rheedia brasiliensis). Sin embargo existen todavía varias especies silvestres más con potencial para la fabricación de dulces, almíbares y licores.

    http://www.conservacion.org.ar/Nuestros-proyectos-frutos.htm

  3. Vivero Ñande-Roga · Producción de plantas nativas ornamentales y frutales · Se preparan plantines de especies nativas a pedido · Contacto: Ramón Vallejos
    Mburucuyá
    Provincia de Corrientes
    Tel: (03782) 15-477955
    E-mail: vivero_nanderogayahoo.com.ar

    Vivero Ecoplant · Frutales exóticos y forestales nativas (ciprés, araucaria, roble pellín, ñire, raulí, lenga, notros)
    Camino acceso Aº Chapelco, San Martín de los Andes
    Provincia de Neuquén
    Tel: (02972) 422788

    http://arbolesnativos.org.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=50&Itemid=188

  4. En el departamento Oberá, donde hay poblaciones de Acca sellowiana, los lugareños, especialmente los niños, consumen sus pétalos dulces y sus frutos frescos. De acuerdo con Rivas Nagle (2004), los frutos también pueden utilizarse en la elaboración de jugos, licores, tortas, ensaladas, postres, pizzas, yogures, helados, conservas, jaleas o mermeladas. Los pétalos carnosos son dulces y a muchas personas les gusta tanto como el fruto (Krewer & Crocket, 1999). Los frutos son ricos en yodo y vitamina C (Hoffman et al., 1994) y en sustancias lipídicas, de las que se identificaron alrededor de 30 (Kolesnik et al., 1992). En Uruguay constituye una de las tres especies frutales nativas que se han identificado como más promisorias para el manejo forestal sostenible (Resico, 2005).

    http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0011-67932007000200007&script=sci_arttext

  5. Rubus glaucus

    G. glaucus (mora andina o de Castilla). En fase de maduración, finalmente son de color morado oscuro.
    La especie R. glaucus se cultiva con el fin de producir y comerciar su fruto, comúnmente llamado mora andina o de Castilla.

    Esta planta es originaria de las zonas altas y tropicales de América, encontrándose en Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y Perú, entre otros países. Se desarrolla muy bien en suelos franco arcillosos.

    La vida útil aproximada de esta especie para su cultivo oscila desde los 12 a 15 años, dependiendo en parte del trato y la técnica de explotación, a partir de esa edad el rendimiento y la producción decrece.

    Esta especie es de fructificación continua, es decir da frutos a lo largo de todo el año, no obstante, los meses de junio, julio, agosto y septiembre, son los de mayor producción, siendo el resto del año la cosecha significativamente inferior.4

  6. Hola, quisiera saber cuales son las frutas y flores no originarias de Argentina, pero que ya forman parte de nuestra alimentación, por ejemplo las uvas o los kinotos.
    Gracias!

    1. Hola: todas las frutas y vegetales de cualquier clase, salvo la yerba mate y alguna rara excepción, no son originarias de Argentina o países limítrofes… o sea: todo es exótico…

        1. Lo que Marcos te dijo “salvo la yerba mate y alguna rara excepción…todo es exótico” eso es un bolazo, seguramente él debe ser otro “venido de los barcos” porque desde la mandioca o yuca que la utilizaban como alimento y como bebida alcoholica (la variedad amarga) los indígenas desde Buenos Aires hacia el norte, la tuna o higo de tuna, todos los árboles autóctonos tienen sus frutos, la papa, la batata, etc. Lo que pasa es que con la llegada de tanta inmigración europea, las tanto las comidas típicas y como las frutas y verduras que por desconocimiento cayeron en desuso y se han ido olvidando a favor de los elementos necesarios para la mesa europea!!!!
          Hace 50 años atrás había y se hablaba de un montón de comestibles que se han ido perdiendo: desde la deliciosa granada, la tuna, el arrope, la tapioca (en sopa), había otra harina que ya no era frecuente a mis 5 años, pero mi abuelo cuando la encontró me la hizo probar ya no recuerdo el nombre. Hay un montón de tubérculos de distinto tamaño y sabor, todos de origen andino, así que eso no hay duda que por aquí se cultivaba pero que uno ve en los otros países sudamericanos, comenzando justamente por la deliciosa mandioca con su tenue sabor a almendra cuando se la come hervida con manteca (como si fuera papas con manteca), la feijoa o guayaba (Acca sellowiana) con la cual se hace el BOCADILLO, un dulce idéntico al dulce de membrillo en bloque, pero sin la acidez de éste. El jugo de caña o caldo da cana que es super frecuente y que es riquísimo que es la caña de azúcar triturada por una maquina escurre su jugo y se le adiciona hielo, y/o limón. La variedad de maíz que hay, hay uno delicioso que es el morado, y la cantidad de comidas que se hacen con él, en Colombia y Venezuela hay unas tortitas de distintas formas, tamaños saladas o dulces que son las AREPAS (no recuerdo como les dicen en Venez.)
          También hay unas empanaditas dulces de harina de mandiocaque se les mete una tajada de bocadillo (el dulce de guayaba), el casabe (que es otro nombre de la mandioca), el enyucado (parecido al budín de pan y a la sopa paraguaya). La mandioca no contiene GLUTEN! así que los celíacos tienen una salida excelente! Se puede comer en trozos, en fécula (rallándola, la farofa brasileña) o como harina (la tapioca).
          La mora de árbol, yo conozco la blanca. La pasionaria o fruta de la pasión o maracuyá. Las anonáceas: el anón, la chirimoya y la guanábana están distribuidas por Sudamérica y el norte argentino debe o debió tener porque llega hasta Bolívia, pero como nosotros nos las tiramos de pais europeo entonces nada raro que cualquier árbol que viean esos inmigrantes y no conocieran ahí mismo lo mandaran para abajo! La arracacha es otra hortaliza andina, que es idéntica a la zanahoria pero blanca y de sabor muy fino. Los porotos o fríjoles/fresoles son de origen americano hay de muchos tamaños y colores y usados cotidianamente en Brasil, Venezuela, Colombia, etc. la feijoada brasilera y la bandeja paisa colombiana. El palmar de Entre Ríos tienen frutos: hay que ver si se comen crudos o cocidos, no lo sé, aunque en esa época no se me ocurrió tal cosa. Todo ese conocimiento lo poseían los indios, hoy está perdido, en Uruguay hace 300 años que se exterminaron. Así que hoy tenemos que investigar que y cómo se pueden utilizar.
          El maíz, el arroz y la mandioca se pueden tomar en jugos endulzados y fríos, llamados chichas (sin alcohol) a las que se les puede agregar canela y/o vainilla (estracto). Mi favorita es la de arroz c/canela que se parece mucho al arroz con leche, pero sin leche! (1 parte de arroz x 7 de agua, se cocina en tiempo regular, se le puede poner una astilla de canela en la cocción; cuando se enfría un poco (si se usa canela en polvo se le agrega aqúi) se la licúa y se la pone en envases individuales (aquí la ponen en botellas de vidrio de coca-cola 350 cm3) y se ponen en la heladera.
          Arriba incluyen al mango, pero ojo que es de la India, muchas variedades y muy parecido al durazno pero menos persistente, pero la fruta es de mayor tamaño.
          Es cosa de buscar la web de un supermercado colombiano (El Exito, también está en Venez.) o brasilero (Lojas Americanas) y ver el sector de frutas y verduras, también harinas y granos.
          En Buenos Aires hay árboles de palta/aguacate hass (oscuro pequeño)!!
          En wikipedia hay algunas categorías útiles que pueden ser: Raíces y tubérculos comestibles|Cultivos originarios de Perú|Cultivos originarios de Ecuador|Cultivos originarios de Colombia|Vegetales originarios de América|Cultivos subutilizados
          Yo tengo una lista como de 70 frutas probadas en Sudamérica.
          Actualmente vivo en Colombia y he aprendido más de lo nuestro estando por fuera de Arg. que por dentro!!!!!!!!!!!!!
          Cualquier cosa me dejan un reply porque me notificarán!

  7. Miren, acabo de ver como se llama exactamente su página.
    Una HUERTA URBANA como se llama su sitio, no podría dejar de incentivar a la gente a cultivar la mandioca!!! Solo necesitan traer unas varas de Misiones, corrientes o Formosa, sinó de Brasil, Paraguay o Bolivia. Se necesitan unos 60 cm de vara por cada planta para plantar.

    Cultivar la mandioca es lo más fácil del mundo!: hay que plantar juntos 2 trozos de tallo (hasta 3) de unos 25~30 cm.(por si uno falla) en el mismo hoyito, se entierran a unos 7~10 cm de profundidad, a una distancia de 2 m. si es tierra arenosa y filtra mucho, es mejor. Preferiblemente al abrigo del viento, en un lugar soleado. La planta se tiene que ir viendo bien a simple vista, que crezca y que le salgan hojas y que se le caigan las menos posibles (si se empiezan a caer por falta de agua, habrá que regarla) Solo hay que cuidar que no se encharque (si llueve mucho hay que hacerle una canaletita para que descargue el agua y no se inunde). Esperar unos 8~10 meses, para cosecharla, controlar de no dejarla demasiado tiempo enterrada porque sigue creciendo pero, y se torna leñosa e inmensa pero ya no se puede comer. El secreto es que esté joven para que resulte tiernita para comer. El tamaño de cosecha es que no tenga más de 5 cm de diámetro, de largo hasta unos 50 cm. porque se va endureciendo y se vuelve fibrosa “rucha” y ya para comer como papa no es tan deliciosa. Para sembrarla habría que probar en marzo o abril, para cosecharla antes de febrero porque con todo lo que llueve en ese mes en Arg. capaz que al estar casi lista para cosechar se termina pudriendo (recordá que el pan se puede quemar en la puerta del horno).

    Para pelarla: la cáscara es leñosa, entonces lo mejor es trocearla en tronquitos de 7~10 cm de largo, se le hace una hendidura a lo largo, con el cuchillo hendido se fuerza para los costados buscando que ceda, cuando cede ahí se le va metiendo el cuchillo y haciendo palanca, provocando que se separe con cuidado, la cáscara de la carne. Como suele tener tierra pegada, mejor al separarla cubrirse la mano que sostiene el trozo, con una bolsa plastica para no ennegrecer la carne. OJO CON EL CUCHILLO PORQUE SI SE ESCAPA UNO SE PUEDE CORTAR FEITO, porque para el pelado hay que hacer un poquito de fuerza con el cuchillo!!. Una vez pelada (se lava) se hace una hendidura de unos milímetros atravesando la parte de arriba y la de abajo. Esta “operación” de la raja arriba y abajo sirve como señal cuando está cocida (entre 12 y 15 min. o hasta 20 min), ya que al estar cocida se expande se suele partir a lo largo, y así uno sabe que la puede sacar del fuego. Si se pasa la cocción se estropea, porque se van disolviendo en el agua la parte blanda (la harina) y solo va a quedar la parte fibrosa y dura.

    Se puede comer así hervida acompañado una carne, con chorizo o salchichas, con cerdo, también en el puchero, en el desayuno con unas fetas de fiambre, poniéndole un poco de mozzarella y un minuto en el horno para que se derrita, con manteca y queso rallado, gratinada (salsa blanca y queso rall.), En puré nunca la hice, tal vez habría que rallarla antes de cocinarla pero no me animo a recomendar nada al respecto… tal vez cultivarla muy jovencita para que no tenga nada de fibra y pisarla luego de cocinarla. Otra posibilidad es, freirla luego de cocinarla, cortandola en secciones triangulares a lo largo, y que el aceite esté muy caliente para que dore rapidito, así frita se la puede untar con salsa golf, ketchup, queso crema (aquí se hace con crema agria, en Arg. con medicrim que es más acido, tal vez al queso crema meterle un chorrito de limón revolver bien y esperar 1 o 2 días para que tome acidez…), la crema se puede mezclar con roquefort….

    ¡Ánimo, Coraje y Suerte!

    Avisen cualquier cosa, quedo anotado en la página!

  8. En esta página hay unas “puntas” para seguir investigando, porque no les prestan mucha atención a los frutos de esas especies:

    Flora de Bariloche:
    Arrayán, Ciprés, Coihue, Lenga, Maitén, Notro, Ñire, Pehuen y Araucaria

    http://www1.rionegro.com.ar/viajes/lugar.php?id=80

    También si uno busca a traves de Google la cadena:
    Tierra del Fuego arbustos y árboles autóctonos
    aparecen muchas páginas sobre el tema.

    gracias por dejarme participar

  9. buenas estoy intentando encontrar el nombre de un tipo de fruta que comí una vez en Guachipas, Salta. Crecía en arboles parecidos a la tipa. Era una fruta rojiza de pequeño tamaño y muy jugosa. Me podrían ayudar a encontrar su nombre?

    1. Hola, sí… cómo eran las semillas? tamaño del fruto aproximado, aspecto del fruto? con qué se compararía el sabor? pulpa firme o totalmente jugosa?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Plantarán frutales nativos en la ciudad de San Pedro, Misiones

  Foto: Carina Martínez La iniciativa surgió por parte de la municipalidad de San Pedro y tiene como fin poblar los espacios verdes que se encuentran en el casco urbano

Plantas similares a la moringa

Si bien es difícil comparar la moringa con otra planta, dadas sus excepcionales cualidades, la naturaleza es muy amplia y uno puede intuir que deberían existir cosas similares. ora-pro-nobis (Pereskia

Paseo por la huerta MDQ

Luego de asistir este sábado a la charla sobre frutales nativos realizada por Marcos en mi ciudad (Mar del Plata), muy interesante charla, tan interesante que se paso volando y