Luego de visitar varios viveros, al fin dimos con el adecuado:

 

Vivero Don Jose-productores de arbustos trepadoras forestales

0236-4443070

AV la Plata y vuelta de Obligado – – Junín – Buenos Aires

Para los que viven en Junín, es cuestión de ir por Avenida La Plata, cruzar la Ruta 188, hacer 300 mts y allí verán un cartel que dice “Viveros Platone”, doblan a la derecha y a mitad de cuadra hay una entrada.

El hombre fue muy amable, me condujo hasta el lugar donde tenían MUCHOS guayabos (acca sellowiana o feijoa), y me contó que cuando él era chico tenían un Guayabo grande de 60 años de edad, del cual comían los frutos (de color verde) cuando caían al suelo (tal como he visto en varios videos de youtube). Esa planta tuvo mala suerte porque cayó un rayo encima de otro árbol cercano, se partió al medio y cayó encima del Guayabo, el cual murió. Pero de ese Guayabo original sacaron todo el resto, por semilla, aunque se puede clonar.

Le pedí que me diera el más grandecito, no mide más de 1,10 mts. El hombre me dijo que en 2 años aproximadamente estará dando frutos. Otro aspecto interesante es que estos árboles se están vendiendo mucho en la ciudad, aunque como ornamentales, la venta continuada asegura la proliferación de la especie. La gente aquí a veces ignora que el fruto es comestible, sin embargo lo es, y según me aseguró esta persona, es muy rico. Ahora paciencia, a buscarle un buen lugar en el Jardín y esperar 2 años… de todas formas las flores al menos son hermosas y las hojas también.

La idea detrás de cultivar árboles autóctonos tiene que ver con poder hacerlo sin necesidad de pesticidas, ni podas ni nada artificial, es decir, poner en práctica la agricultura natural pensada por Masanobu Fukuoka.

 

Dato interesante: los guayabos que había allí, todos, incluso este, resistieron todas las últimas heladas, de menos de -5º C.

Más información:

http://www.pepekitchen.com/articulo/la-feijoa-la-guayaba-del-brasil/

http://www.feijoadirect.com.au/

http://www.stuff.co.nz/the-press/lifestyle/food/2382304/Love-of-feijoas-still-growing

Recetas y más:

http://www.feijoa.org.nz/

Mermelada de Feijoa:

http://www.coast2coastnz.com/?p=4135#another-identifier3

Feijoa en New Zeland:

http://goodlife4less.blogspot.com.ar/2011/04/feijoa-autumn-fruit-in-new-zealand.html

Pastelitos de Feijoa:

http://bunnyeatsdesign.wordpress.com/2011/04/23/feijoa-chocolate-custard-pastries/

Feijoa con salsa de cebollas:

http://bunnyeatsdesign.wordpress.com/2011/04/08/we-dont-have-feijoas-coming-out-our-ears/

One thought on “Conseguimos el Guayabo (feijoa sellowiana)”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Paseo por la huerta MDQ

Entre la semana pasada y ayer saque algunas fotos que me parecieron interesantes. Segunda flor de la pitanga. La frambuesa roja esta llena de pimpollos (nunca estuvo con tantos pimpollos).

Degustando feijoa

Estos dias me di el gusto de probar feijoa por primera vez, realmente vale la pena esta fruta. Me regalaron una bolsa con muchos feijoas (mas de 1 kilo). Ni

Desayuno con frutales nativos

Té de pitanga, piñones de araucaria tostados, guayaba serrana y guayaba tropical; olvidé incluir los últimos guaviyús y ñangapirés negros de la temporada.