Aquí les dejo una excelente investigación sobre el Ubajay:

Ubajai.pdf

Aconsejo su lectura porque en ella se develan algunos misterios o confusiones creadas a partir de impresiones subjetivas de otras personas que habían tenido contacto con los frutos del Ubajay, las cuales decían que su aroma era repugnante, o que no era una fruta de calidad. El autor, Ricardo Carrere, tuvo contacto con algunos ejemplares en un parque nacional de su país y pudo realizar un trabajo más objetivo.

En wikipedia se puede leer que “Tolera mal las heladas, aunque soporta la sequía y el anegamiento parcial”, esto es similar a lo que ocurre con otras especies de la familia myrtaceae como pitanga, guaviyú o psidium guajaba, pero, suponemos, al igual que estas otras, podría ser cultivado al reparo de una pared sur en el microclima de una ciudad típica de Argentina en la pampa húmeda, tal como Junín, Buenos Aires.

Propiedades medicinales postuladas: “combate los cálculos de la vejiga y piedras nefríticas.”

¿Tendrá el Ubajay, al igual que otros frutos nativos de estas regiones del mundo, un futuro “popular”? Es interesante la siguiente opinión al respecto: “las plantaciones de arándanos uruguayas se realizaron con tecnología importada, sin perjuicio de que en el país se haya investigado, y se siga haciéndolo, para adaptar los árboles de esa pequeña fruta azul a las condiciones nacionales. Pero esa circunstancia sirvió de disparador para que algunos se preguntasen por qué no hacer lo mismo con los frutos silvestres de los montes nativos que bordean los ríos y arroyos uruguayos. ” y también “habitantes de la margen oriental del río Uruguay, los que desde siempre comen el ubajay que fructifica no sólo en el monte nativo, sino también en las calles de algunos pueblos.”

Si alguna vez viajamos a Uruguay, tendremos que saber que “ya hay viveros privados en Canelones y Maldonado, al igual que en predios de afiliados a la Asociación de Productores Orgánicos. Además, hay fruticultores del Sur, en particular de manzanas, interesados en instalar viveros de árboles de frutos nativos. ”

 ¿Dónde comprar frutales nativos?

http://nativasuruguay.wordpress.com/vivero-caraguata/

10 thoughts on “Ubajay: frutal nativo de Uruguay”

    1. No probé ninguna pero he leído de todo… parece que hay variedades realmente superiores, un tipo de Portugal tiene una que dice que es mucho mejor que las otras, sin olor feo y con sabor buenísimo… no creo que las mías vayan a ser tan buenas… este año florecieron x primera vez… veremos si dan algo… no creo

  1. Soy del Paraguay! Y realmente la fruta del ubajay es riquísimo! Y la fragancia afrodisíaca que despide es espectacular! Nocé de dónde sacan que tiene un olor desagradable! Son personas que simplemente no saben apreciar las notas frutales que obsequia la naturaleza!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Guava compared to feijoa and tangerines

guava http://nutritiondata.self.com/facts/fruits-and-fruit-juices/1927/2 kiwi http://nutritiondata.self.com/facts/fruits-and-fruit-juices/1934/2 feijoa http://nutritiondata.self.com/facts/fruits-and-fruit-juices/2073/2 tangerines http://nutritiondata.self.com/facts/fruits-and-fruit-juices/1978/2 if you eat 1 kiwi, or 2 tangerines or 3 feijoas , you have all the vitamin C you need… but, if

Primeros brotes de pitanga (eugenia uniflora)

Me asombra lo largo y finito que es, para mí es de pitanga (negra en teoría) porque las primeras hojas son rojizas y tienen la forma característica, veremos: Esta tanda

Gran frutal de mato (guaviyú) en Salta, Argentina

Un espectacular ejemplar de mato o guaviyú (mycianthes pungens) florecido en Salta, Argentina: “Esta mañana saqué,- en la Plaza 9 de Julio de Salta sobre calle Caseros frente al Cabildo-,