Existe una gran diferencia nutritiva entre la guayaba de pulpa blanca (predominante en el mercado internacional) y las de pulpa rosa y roja (muy solicitadas en Brasil).

Según un estudio, el contraste entre blanca, rosa, y pulpa roja fue significativo para la mayoría de los compuestos estudiados, con excepción de la acidez titulable y sólidos solubles, con los valores medios mayores que se encuentran en las adhesiones de pulpa roja y rosa, a excepción de azúcares solubles totales.

El contraste rojo, rosa, también fue significativo (p <0,01), a excepción de la acidez titulable y sólidos solubles, con mayores valores encontrados en las adhesiones de pulpa de fruta roja, con excepción de licopeno y azúcares solubles totales.

Los compuestos de los valores medios fueron, aproximadamente, 1.5, 1.4, 1.7, 1.8, 2.7 y 3.1 veces mayor para la actividad antioxidante (1.5 veces),  compuestos fenólicos (1.4), ácido ascórbico – vitamina C (1.7), flavonoides (1.8), licopeno (2.7) y beta-caroteno (3.1), respectivamente, cuantificados en las pulpas de color rosa y rojo de guayaba comparados con las guayabas de pulpa blanca.

 

Más información:

http://educon.javeriana.edu.co/lagrotech/images/dayana_rojas.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Dos frutales nativos que había ignorado: tala y maqui

Ayer caí en la cuenta, gracias a un viverista amigo llamado Cristian Parodi, que había estado ignorando dos frutales nativos fundamentales para nuestro clima (Provincia de Buenos Aires), uno, el

paseo por algunos frutales

Días de sol y de lluvias… digamos que llueve cada 3 o 4 días, una temporada inusualmente húmeda. Algunas plantas lo agradecen, sobre todo los frutales. Hoy estoy muy contento

Moringa: hojas afectadas por algún insecto

Se ven puntos amarillos en las hojas, y en el envés encontramos 3 bichitos verdes… creo que los rociaré con ajo y alcohol para que no vuelvan…