Existe una gran diferencia nutritiva entre la guayaba de pulpa blanca (predominante en el mercado internacional) y las de pulpa rosa y roja (muy solicitadas en Brasil).

Según un estudio, el contraste entre blanca, rosa, y pulpa roja fue significativo para la mayoría de los compuestos estudiados, con excepción de la acidez titulable y sólidos solubles, con los valores medios mayores que se encuentran en las adhesiones de pulpa roja y rosa, a excepción de azúcares solubles totales.

El contraste rojo, rosa, también fue significativo (p <0,01), a excepción de la acidez titulable y sólidos solubles, con mayores valores encontrados en las adhesiones de pulpa de fruta roja, con excepción de licopeno y azúcares solubles totales.

Los compuestos de los valores medios fueron, aproximadamente, 1.5, 1.4, 1.7, 1.8, 2.7 y 3.1 veces mayor para la actividad antioxidante (1.5 veces),  compuestos fenólicos (1.4), ácido ascórbico – vitamina C (1.7), flavonoides (1.8), licopeno (2.7) y beta-caroteno (3.1), respectivamente, cuantificados en las pulpas de color rosa y rojo de guayaba comparados con las guayabas de pulpa blanca.

 

Más información:

http://educon.javeriana.edu.co/lagrotech/images/dayana_rojas.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Enormes guayabos en mi ciudad, videos y fotos en alta definición

    A fines del verano los frutos estarán maduros y caerán al suelo, será hora de probarlos y comentarles qué tal son. Por lo pronto, los pétalos nos dan

jambolan, jambul

Encontré este video sobre la fruta jambolan, se ve muy apetitosa con gusto similar al damasco, tengo una planta en maceta adquirida recientemente, es una myrtácea “nativa de la India,

Identificar “fake Guavirá”

Aquí van las fotos de este frutal conseguido en Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. La sra que me lo dió me dijo que le dicen Guavirá (no sabía el nombre científico)