Una actualización rápida: la cosa va mejor. El clima mejoró notablemente durante estos últimos días (entre 12º C y 27º C). Seguí removiendo ladrillos de un piso que ocupaba originalmente la mitad del patio de atrás, y que ahora ocupa mucho menos, allí donde removí los ladrillos y baldosas, aproveché para sembrar gran variedad de hortalizas entre los frutales caducifolios (que están prontos a brotar).

Mi razonamiento fue el siguiente: con la tierra desnuda como quedó, o prosperarán malezas o cosas que yo quiera comer. Así que ni lerdo ni perezoso fui a la caja donde guardo todos los sobres de semillas, elegí algunas un poco al azar y las tiré al voleo con mucha felicidad, luego regué para que las semillas penetraran la tierra y comenzaran a pensar en germinar.

Así, inauguré las berenjenas, los morrones (las obtuve de los que he comido) verdes y rojos (sembré muchísimos), continué con las acelgas (dado que ya estoy comiendo algunas sembradas hace 4 meses atrás), desparramé nabos por todos lados (no creo que prosperen porque son semillas viejas), lechugas, zanahorias, algo de coliflor y algunas cosas más que ni recuerdo. Pero la idea principal es que las hortalizas “recuperen” ese lugar del patio en vez de que lo hagan la gramilla, sonchus y otras cosas que yo no como. No es un lugar demasiado soleado, pero ahora que el sol modificó bastante su recorrido, tiene luz al menos durante 4 horas, y ya en el verano tendrá 6 horas o más.

Será importante distribuir más caléndulas en todos los sectores del patio dado que dicen que auyenta todo tipo de plagas, también será bueno poner más ajos y sembrar más albahacas en este sentido.

También sembré en lugares en los que actualmente estoy cosechando rúculas, brócolis, y pronto cosecharé lechugas, espinaca, acelgas y otras cosas, con lo cual espero renovar el cultivo de ese modo, con una rotación continua.

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Pensando en hacer bancales con cartón, tierra y acolchado

Estoy experimendo con varios métodos, como guía uso el método de la agricultura natural de Fukuoka, pero al mismo tiempo que siembro al voleo diversas plantas florales, aromáticas, legumbres y

un arazá amarillo que cruzó el atlántico

El arazá amarillo (psidium cattleianum var lucidum) es un frutal nativo de nuestra región, es decir, de Argentina, Uruguay, Brasil… sin embargo, coleccionistas de frutales tropicales de otros países del