Ya hace muchos meses que comencé la búsqueda de frutales nativos de nuestra región, fue una aventura emocionante pero aún no había visto la flor del que acá llamamos injustamente “falso” guayabo y en otras partes llaman guayabo del país (Uruguay), feijoa, pineapple guava (“guayaba ananá”) o guayabo de Brasil.

Es hermosa, los pétalos son comestibles y para mí tienen gusto a banana… de todos modos dicen que el fruto posee un sabor que es como una mezcla entre banana, frutilla y ananá, pero es muy variable entre planta y planta lograda por semilla (reproducción sexual), por lo cual las apreciaciones puden diferir según la persona, el país, y lógicamente la variedad. En otros países se cultivan variedades multiplicadas vegetativamente (no por semilla) para lograr un tamaño y sabor homogéneo y bueno.

El fruto de nuestro guayabo tendrá un sabor similar al pétalo, si es que este pequeño arbusto produce frutos este año reportaré sobre los mismos, sino, los conseguiré desde árboles en las afueras de la ciudad.

De los 3 guayabos que conseguí, sólo este brindó sus flores, por lo tanto sería interesante ir de nuevo al vivero a ver si tienen otros ejemplares que florezcan temprano (a los 2 años de vida).

Tags:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Experimentando con luz artificial

Es un gran problema durante los meses fríos intentar germinar algún frutal y no tener ni buena luz ni buenas temperaturas para hacerlo. En general, se necesita que el lugar

cosecha de tomates, método Fukuoka de no-hacer

Tomates cosechados y cultivados bajo las ideas de la Agricultura Natural de Masanobu Fukuoka… básicamente se trata de no-hacer, es decir, de observar previamente la naturaleza cómo se comporta, e

¡Probando frutos de jaboticaba por primera vez!

Estoy tan emocionado: esta mañana llegaron a mi casa por un servicio de envíos (sin refrigeración) frutos de jaboticaba desde Corrientes (1000km de viaje en 5 días). En una bolsa