Lavar bien las semillas (que por ahora presentan la pulpa “pegada”) bajo un chorro de agua en un colador de metal. Es importante que sea de metal para lograr el despegue de la pulpa de las semillas.
Vamos moviendo con los dedos las semillas, raspándolas un poco con el metal de la malla del colador y así se van despegando de la pulpa.
No quedarán todas despegadas, y la pulpa no se saldrá toda, pero posteriormente con paciecia y un cuchillo o un elemento que nos parezca adecuado, iremos retirando las semillas dejándolas en un papel para que se sequen.

Luego podemos almacenarlas en sobres, frascos y sembrarlas. Tener en cuenta que no es una planta que resista heladas, así que hay que sembrar en primavera o verano.

3 thoughts on “Cómo extraer semillas de maracuyá (passiflora edulis)”

  1. Creo que es mas fácil dejándolas en agua 2 o 3 días, luego, enjuagarlas, se le ira la piel pegada mu fácil, igual que con las semis del tomate, luego secarlas a la sombra y sembrar antes de 6 meses.
    saludos

    1. gracias por el consejo, lo intentaré la próxima vez.

      de paso comento: recibí semillas de la variedad comercial nº 1 de Australia y aún no las sembré, espero lograr buenas plantas, saludos

Leave a Reply to salva Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

tomate de árbol: todas las hojas quemadas por helada de -4º C

A pesar de que dejé un foco incandescente emanando calor durante la noche, se pronosticaba -1ºC y terminó siendo una helada de -4º C, eso en las afueras, estimo que

Pitanga en climas fríos y secos cambia color de hojas de verde a rojizo

La pitanga no es sólo un árbol utilizado por sus (dicen) exquisitos frutos, también se lo busca por lo ornamental. Yo no entendía qué importancia tenía como árbol de adorno

Jaboticaba híbrido (rojo)

Este jaboticaba fue puesto en una bolsa hermética tipo ziploc siendo una semilla el 1 de agosto; para el 10 de octubre, 2 meses y 10 días más tarde, mostraba