Me está siendo muy difícil encontrar bibliografía que hable seriamente y extensamente del tema.

Aquí se dice que comían guayabo:

http://pciacorrientes.blogspot.com.ar/2008/10/qu-coman-los-guaranes.html

Pero no se aclara si era el guayabo del país (acca sellowiana) o la guayaba más tropical (psidium guajava) o el arazá (psidium cattleianum)…

De todos modos, buscando encontré una informació que me sorpendió, dado que en este sitio:

http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2009_08_01_archive.html

se dice que la guayaba es originaria también del norte de Argentina, o sea que los guaraníes podrían haber comido psidium guajava tranquilamente. Otros nombres que me vienen a la mente son ñangapirí (eugenia uniflora) o pitanga, dado que es guaraní, y quizá guaviyú (fruto con vello).

 

¿Qué más?

Ananás:

http://www.demedioamedio.com.do/arboles.htm
burucuyá, el arazá, la pitanga y el butiá:

http://www.escueladigital.com.uy/historia/precolonial/indigenas.htm

Aquí se mencionan, guayaba, mamón, guaviyú, ivaporú (jaboticaba), pitanga, araticú:

www.desarrollosocial.gob.ar/Uploads/i1/1-%20Recetas%20NEA.pdf

y mas

https://www.google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CCwQFjAA&url=http://www.cocinarica.com.py/bicentenario/15.html&ei=BLrTUvauJOiysQTR-IGgDA&usg=AFQjCNGwip63LjHKIhNF-u96Il4EYHUofw&sig2=akabxGCWFC5pD_6IyL0llA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cortando un tomate de árbol verde a la mitad

Se estaba pudriendo, debido a los daños por heladas, así que tomé este tamarillo y decidí ver por primera vez en mi vida cómo es el interior de esta fruta…

Frambuesa rebrotando

El 11 de diciembre me regalaron unos gajos de frambuesa similar a la que posteo aca Marcos, con espinas en sus ramas. Ayer me dio una alegria ya que paseando