sam_3234 sam_3235 sam_3236 sam_3237 sam_3239 sam_3241 sam_3243 sam_3244 sam_3245

Artículos de interés:

http://es.calameo.com/read/000629146b652713e97f7

http://giauptc.es.tl/Proyecto-CHAMPA.htm

http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v12n2/v12n2a13.pdf

http://www.bdigital.unal.edu.co/5048/

http://www.ecured.cu/index.php/Champa#Proyecci.C3.B3n

http://www.tradewindsfruit.com/content/perfume-guava.htm

http://en.hortipedia.com/wiki/Campomanesia_lineatifolia

Anti úlcera:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22178179?dopt=AbstractPlus

semillas Anti microbianas:

http://www.researchgate.net/publication/7738463_Champanones_yellow_pigments_from_the_seeds_of_champa_(Campomanesia_lineatifolia)

Anti-oxidantes en las hojas:

http://www.cifarp.com.br/cd2011/abstracts/NSP%20059%20-%20274.pdf

 

 

 

3 thoughts on “Palillo/Chamba, más de un mes luego de la siembra”

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

mato (myrcianthes cisplatensis)

Tenemos un ejemplar en el jardín, es tiempo de buscar más información en internet. Fotos tomadas de la web, de este interesante frutal autóctono llamado “mato” o “vil vil”: http://www.mundoenbicicleta.com.ar/?p=8792

Paseo por la huerta MDQ

Paso a dejar unas fotos de lo que me pareció mas interesante esta semana. La zarzamora madurando, muchísimos frutos. Probé hacer helado y salio espectacular, muy bueno. Mañana pruebo hacer

¿Qué frutos comían los pueblos originarios de Argentina?

En busca de frutales autóctonos. Revisando un poco la historia de nuestras tierras, antes de que llegaran los antiguos españoles y asesinaran a gran parte de los pueblos originarios de