Este es un jaboticaba (myrciaria jaboticaba) de origen paraguayo que entré al interior de la casa para hacer un experimento: ¿cuál la pasará mejor, el que está en el patio protegido por un alero, o el que está en el interior? En primavera quizá veremos cuál de los dos creció de mejor manera.

SAM_3433 SAM_3434 SAM_3435 SAM_3436

5 thoughts on “Jaboticaba en interior”

  1. Lei el articulo anterior y este, esta bien lo que haces, claro que arriesgas tambien con la que esta afuera, pero es un buen proyecto para adquirir experiencia con nuestro clima y ver que es lo mejor para esta plantita.

  2. Cultivar plantas es la mejor manera de cultivar también la paciencia. Lo digo porque para ver los resultados hay que esperar mucho tiempo. Va contra esta enfermedad de la “inmediatéz” con que nos ha colonizado la cabeza el imperio tecnológico actual. Natura tiene sus tiempos… -MV

    1. Tenés razón, Mario, al principio lo sentía como desesperante! 6 meses para comer un brócoli o una zanahoria! (si la sembré en invierno), era como mucho tiempo… luego cuando entré en el mundo de los frutales, pensé cada vez a más largo plazo, y ahora cada día que me levanto de algún modo alguna parte de mí piensa en que me quedan muchos años por probar frutas exquisitas como la chirimoya, jaboticaba, arazá amarillo, chamba y tantísimas otras cosas que aún no probé.

      Pero de lo autóctono que probé, todo fue rico y lo extraño mucho, el guaviyú es dulce y excepcional, la guayaba la extraño un montón, el arazá otra delicia, y el guayabo feijoa también es un vicio. Ahora, a esperar algunos meses para reencontrarme con esos sabores que, espero, algún día dejen de ser extraños para nosotros.

    1. Hola, yo la compré en Buenos Aires, hace algunos años, y ya no tienen esta especie o variedad, ahora sobrevivió sólo 1 planta que se está recuperando bien, plantada en el jardín debajo de una uvaia… supongo que en 2 o 3 años dará frutos y en ese momento yo podría enviarte semillas… mantenete al tanto…

Leave a Reply to edileuza Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Ventajas del arazá (guayaba fresa)

Se come con cáscara y todo, las semillas son un poco duras pero no mucho más que las de un tomate, por poner un ejemplo. En el futuro quiero ver

Primer cosecha importante de guaviyús

Bueno, en verdad hay más en el árbol, algo así como el doble o el triple que esto, y ya había cosechado una cantidad similar de frutos día tras día