Cuando la traje de Bariloche la verdad no sabia si se adaptaria y menos en maceta, este año no solo rebroto sus hojas regalandome su espectacular aroma, sino que hace 1 semana  y media con sorpresa le vi brotes de flores, ahora para mi sorpresa ya tiene varias flores.

DSC_0006 Rosa mosqueta (floreciendo)

DSC_0005 Rosa mosqueta (floreciendo)

DSC_9327 Rosa mosqueta (brote de fruto)

De ahi sale la flor, y creo que detras de la futura flor lo que va asomando es su fruto.

 

2 thoughts on “Rosa Mosqueta floreciendo”

  1. Felicidades, parece muy linda planta, hermosísima flor. En cuanto a la frambuesa: hoy comí la primera, si bien no estaba completamente negra, estaba muy rica, quizá demasiado ácida para mi gusto, pero muy bien; mañana comeremos las otras, dado que con este calor maduran rapidísimo.

  2. Gracias che, habia visto pocas veces la flor en foto asi que mas me sorprendio, cada dia tiene mas cantidad, es un regalo su perfume, cuando se moja aun mas fuerte, voy a tratar de tener varias de estas plantas, como la planta el invierno que viene va a ser mas grande de tamaño voy a probar hacer plantitas mediante sus gajos.
    Es grande tu planta de frambuesa? esta vez la que tengo en maceta tuvo muchos “hijos” saliendo entre la tierra, saque 2 y estan re bien.
    Si estaba muy acida capaz le faltaba che, igual nunca probe de esa variedad negra, aca es roja no se si seran muy diferentes, por lo que veo este año va a tener bastante cantidad de frutos. Saludos y excelente finde.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

¡Probando psidium robustum (no guyanense) y guayaba de angola por primera vez!

Psidium robustum (no guyanense como creíamos!)   psidium guajava, variedad Angola (semillas de Portugal): Hoy es un día muy divertido y feliz para mí porque pude probar dos nuevas frutas.

Obtener un árbol de guayaba por esqueje o rama.

Hace casi dos meses corté unas ramas de una guayaba silvestre; algunas de menos de 1cm, otras de 1cm y otras de casi 2cm de ancho. De largo fueron a

7 nuevas especies de frutales nativos

Incorporamos 7 nuevas especies a la colección de frutales nativos. * ubajay (hexachlamis edulis) * ñangapiré negro (eugenia repanda) * anacahuita/arrayán (blepharocalyx salicifolius) * guayabo blanco (Eugenia uruguayensis) * guayabo