Este excelente frutal nativo de Brasil dio sus primeros signos de vida con una de las semillas el 26 de nov 2013:
SAM_5237 SAM_5239

6 días más tarde está así:

SAM_5341

 

Fue introducido en una bolsa hermética el 7 de octubre, es decir que 50 días luego ya mostró el primer brote; la semilla fue plantada el 12 de nov sin mostrar signos de germinación.

Dicen que los cambui-roxos detestan el agua de ciudad… habrá que ponerse las pilas y conseguir algo para recolectar bien el agua de lluvia…

2 thoughts on “Bienvenida Eugenia Candolleana (1er brote de cambuí-roxo)”

  1. Felicitaciones nuevamente, otra plantita mas! es una mezcla con arena no?
    Hoy lei que otra alternativa para el agua es con el mismo agua de canilla dejarlo en algun recipiente y luego de algunas horas es cloro se evapora, pero bueno no se.

    1. Gracias, espero poder compartir frutos y semillas de cambui-roxo (o cereja de joinville, cuál te gusta más?) en 3 a 5 años… :-S

      Sí, es cierto lo del cloro que se evapora, creo q en 24hs

Leave a Reply to Pablo Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Talan árboles exóticos para favorecer el monte nativo en Córdoba

http://eldoce.tv/sociedad/batalla-las-invasoras-talan-arboles-para-proteger-al-bosque-nativo-historias-de-hoy-telenoche-informe-video_46326# Se trata de un informe muy interesante sobre la controvertida decisión de investigadores del CONICET y vecinos del lugar que pretenden salvar la dinámica de la naturaleza nativa de

Consejos para el cultivo de pawpaw

Muy buen post en Infojardín: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=133023 Quiero destacar lo que escribe Miro: Para mantener su buena condicion, las semillas no deben secarse, ni pudrirse. Durante el invierno (100 dias) requieren