Primera vez que siembro y pruebo caigua, me gusto, rico sabor y muy practica para hacer rellenas. Es una planta invasiva pero vale la pena!

DSC_0007 Caigua (cosecha)

DSC_0013 Caigua (cosecha)

DSC_0018

Tags:

2 thoughts on “Cosecha de caiguas y cena”

  1. Gracias che! el sabor mas o menos entre un zapallito de tronco y un morron algo asi, no se si el año que viene la sembrare, para el espacio que ocupa no da tantos frutos y justo que no me sobra el espacio no me garpa, teniendo mucho lugar seguro que si tendria y varias plantas de caigua.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Viernes 13 , 14hs, Degustación y Charla sobre Frutales nativas en el Museo del Hambre, CABA

Evento en facebook: https://www.facebook.com/events/747931362291599/ Marcos Gulielmetti del “Vivero Bosque de Alimentos” ofrece esta charla sobre cultivo de frutales nativos. Reconocimiento de especies: frutales de la selva, frutales de pastizal y

Mermeladas y vinagres con frutos nativos en Misiones!

Paseando por Facebook me encontré con este emprendimiento de gente que tiene pequeñas chacras en Misiones y está comenzando a aprovechas las frutas nativas: jaboticaba, guaviroba, ubajay, cerella y otras.

En “Pilo” se animaron a probar frutas nativas de la Cuenca del Plata!

En el canal PILO suelen hacer divertidas degustaciones de productos raros, diferentes, inusuales, originales y me pareció que no podían faltar los sabores de nuestros frutales, los de la Cuenca