Estamos a 13 de mayo, otoño en el hemisferio sur, y un 20% aprox de los frutales muestran en sus hojas síntomas de aclimatamiento al frío, adoptando colores rojizos, más cálidos, con el fin de calentarse con el sol durante el día para resistir mejor las noches frías.
Todos ellos están en el exterior, algunos en el jardín frontal donde no hay heladas gracias a la cantidad de cementos/baldosas, al fuerte sol de la tarde y la ausencia de viento.
Otros están en el patio trasero con poco reparo, en invierno habrá heladas de hasta -3ºC allí.
La realidad es que la mayoría aún no ha mostrado síntomas de aclimatamiento.
Las fotos que siguen son de algunos frutales del jardín frontal
guayaba amarilla peruana en maceta: es la que muestra más cambio de color en las hojas ¿quizá sea más resistente que las otras?guayaba verde peruana en maceta, sólo las nuevas hojas están coloridas con rojojambolan dominicano: sufrió un impresionante cambio en 1 mes, casi todas las hojas comenzaron a ponerse violetastamarillo naranja, originario de los andes, es lógico que las nuevas hojas se preparen para las heladas -que no ocurrirán en el jardín frontal-pitanga negra portuguesa: nuevas hojas coloreadas… otras pitangas están igual o más rojas aúnplantín de guaviyú: es el que más reaccionó, la mayoría, sean árboles grandes, chicos o medianos, aún no muestra signos de aclimatamientotamarillo naranja, frutos madurando, quizá falte 1 mes
Otros frutales del jardín del fondo (más fresco, y aún así se ve un menor aclimatamiento):
guayaba amrilla-rosa argentina, con 1 de los 9 frutos que dio aún colgando, casi no muestra signos de aclimatamiento al fríoguayaba amarilla-rosa argentina: este es el árbol más grande, sobre la pared sur, no muestra hojas coloradas; en invierno suele perderlas todasmurta en maceta, las nuevas hojas son de un marrón rojizomyrcia selloi: hace meses que viene sacando nuevas hojas rojas… se ve que le preocupan las heladas…
Un vivero que vende estos frutales nativos en la Pcia. de Buenos Aires, Argentina: http://plantasautoctonas.blogspot.com.ar Su mail es: solnaturi yahoo.com.ar ___ En los inviernos especialmente fríos con fuertes
Me habian prometido traer unas semillas de Peru, pero luego mi asombro fue recibir las frutas frescas, asi que un golazo, poder probarlas y luego obtener sus semillas, para comer
Paseando por Facebook me encontré con este emprendimiento de gente que tiene pequeñas chacras en Misiones y está comenzando a aprovechas las frutas nativas: jaboticaba, guaviroba, ubajay, cerella y otras.