Compostera casera
July 11, 2014
10 Comments
Explore More
Pequeño proyecto comestible en un terreno de 15 x 10.
Tengo un terreno semivirgen y semiabandonado, años atrás era un gallinero con unos árboles frutales y no, y el resto era yuyo y tierra expuesta al sol. Las gallinas a
Mermeladas y vinagres con frutos nativos en Misiones!

Paseando por Facebook me encontré con este emprendimiento de gente que tiene pequeñas chacras en Misiones y está comenzando a aprovechas las frutas nativas: jaboticaba, guaviroba, ubajay, cerella y otras.
Días de primeras y últimas heladas, región pampeana, Argentina
http://www.climagro.com.ar/agro/biblioteca/documentos/2_Caracterizacion_heladas.pdf
Hola. Hice una patecida pero se llena de mosquitas negtas insoportables. Que puedo hacer?? Gracias
yo también los tengo. No son un problema, son parte de la descomposición. Las que sí en un momento fueron problema, fueron las moscas y sus crías.
Hola Andrea, tengo muy poca experiencia propia aun ya que es “la primera vez” pero te cuento lo que hago de haber leido algunos tips a seguir para evitar mosquerio, 2 cosas, ni bien voy agregando material nuevo (cortado lo mas chico posible) lo revuelvo con lo anterior, y arriba le meto material seco, por ahora por los pocos dias que lleva va re bien, cero moscas y buen olor (como habia leido tiene que tener olor a bosque no a algo podrido), hace eso revolve todos los dias y arriba metele hojas secas a ver que pasa, luego nos contas por supuesto, saludos!!!
qué buena respuesta, yo le iba a decir “echale flit!” ;P
La compostura debe ser una capa de desechos y una capa de hojas secas…y así sucesivamente a cabo de alguno a días revolver para que oxígeno. La otra alternativa es poner dos bandejas antes de la malla y insertar lombrices junto a los desechos cuando vayan haciendo su trabaja o las lombrices irán bajando los residuos, y al poner alimento nuevo siempre estaran las lombrices ahí haciendo su trabajo, que es mucho más rápido. Le pones un poquito de compos para que laslombrices pongas sus huevos. Y aumenten en cantidad.
Hola Rosita, gracias por tu aporte, viene bien porque siempre se aprende, ayer casualmente fui a revisar la compostera y tengo una muy buena cantidad de compost, es cierto cuando esta maduro lo agarras con la mano y tiene olor a “bosque”.
las lombrises se crian con los residuos y al mezclar no se mezclan las lombrises , asu vez la materia fecal de ellas se convierte en tierra y psa por el alambre tejido, no entiendo como funciona la compostera.
Hola Pablo, desde Fusagasugá, Colombia saludos, como esta funcionando la malla para el humus liquido? te sirvió? o que mejoras le harías, quiero hacerme unas así esta genial!…cuéntame. Un abrazo
Como se haría la compostera filtradora para agua,y porque la tuya tiene un filtro al final?
Gracias
Hola, qué tipo de malla recomiendan colocar? Y le dejan aireaciones a la compostera?