cabelluda_myrciaria-glazioviana-20140812T191710
esta es, probablemente, la primer planta de cabelluda nacida en Argentina, y es la primer foto de sus hojas, que aún apenas se están abriendo… cuando sea más grande veremos que tiene un potencial ornamental enorme, pero también sabemos que esta especie originaria de Brasil (del mismo género que la jabuticaba) brinda 3000 mg/100gr de vitamina C y que el sabor del fruto es muy bueno

 

Dos días más tarde, hoy, se ve así: crece muy lentamente. Tengo alrededor varias otras que apenas muestran un tallito, e incluso muchas otras macetas con semillas plantadas cuando vi la primer raíz en la bolsa ziploc, que aún no han sacado a la superficie ni siquiera nada... en 1 mes, o sea que o no prosperarán, o son muy lentas.
Dos días más tarde, hoy, se ve así: crece muy lentamente. Tengo alrededor varias otras que apenas muestran un tallito, e incluso muchas otras macetas con semillas plantadas cuando vi la primer raíz en la bolsa ziploc, que aún no han sacado a la superficie ni siquiera nada… en 1 mes, o sea que o no prosperarán, o son muy lentas.

3 thoughts on “cabelluda (myrciaria glazioviana)”

  1. Que buena que se ve Marcos, felicitaciones! distinta a todas desde su nacimiento.
    Esperemos que germinen mas y avancen, saludos y buen finde.

  2. Marcos muy lindas fotos , nunca se te helo allá??

    No es la primera de la Argentina, pero se ve muy bien, talvez la primera en germinar en BsAs.

    Misiones hace muchísimos años la plantan los colonos, acá en corrientes la tengo solo hace 10 años, fructificando en maceta.

Leave a Reply to Victor Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Probando mi primer guayabo (acca sellowiana), feijoa, pineaple guava

Antes que nada una aclaración: lo que en Argentina y Uruguay solemos llamar guayabo del país, o falso guayabo, en otras partes del mundo se llama por lo general feijoa,

Ubajay: frutal nativo de Uruguay

Aquí les dejo una excelente investigación sobre el Ubajay: Ubajai.pdf Aconsejo su lectura porque en ella se develan algunos misterios o confusiones creadas a partir de impresiones subjetivas de otras

Primer año del mango

Justamente hace un año (luego de comerme un exquisito fruto) decidi germinar la semilla con el metodo “tupper”, la semilla germino re bien, al mes mas o menos la pase