Hace 2 semanas tuve la suerte de cosechar varios tamarillos al mismo tiempo, asi que me decidi y hice varios en almibar.
Vale la pena, un sabor distinto no se parece a nada conocido, muy rico.
Asi que dejo la receta y la foto del resultado final.
Receta tamarillos en almibar:

Ingredientes:

6 tamarillos
1 taza de agua
1 taza de azucar
1 ramita de canela
1 clavo de olor

Preparación:

Sumergir los tamarillos en agua caliente. Pelarlos. Aparte hervir el azucar con el agua, canela y clavo de olor hasta que tome punto de almíbar. Colocar los tamarillos en el almíbar, hervir a fuego lento durante 5 a 10 minutos.  Servir fríos.

20160817_131507

5 thoughts on “Tamarillo naranja en almibar”

  1. qué genial, qué poca cocción que llevan, lo voy a probar acá, regalé varios frutos y ahora no tengo maduros, pero en una semana habrá…

    1. Hola Marcos, si realmente es muy facil de hacer, llegaste a hacer tamarillos en almibar?
      Estoy esperando que maduren otros tamarillos, asi pruebo hacer un pequeño dulce.

  2. ¿El tamarillo de donde es originario? ¿el gusto a qué se parece?

    Se ve apetitoso y uno con este hambre…..

    1. Hola, es originario del norte de Los Andes (pero no de un sector con heladas), resiste -2ºC, no le gustan los vientos… el sabor es único, no es como un tomate, es más ácido y a la vez puede ser más dulce… yo no lo puedo usar igual q un tomate, lo uso en ensalada de cebolla o quizá en Jugo, y también queda bien un chutney, es decir en preparaciones agridulces funciona bien

    2. Como dice Marcos el sabor es único, ya probe varios por suerte, me encantan. Tienen algo de tomate, acido, dulce y un gusto a “tropical” que me encanta.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cómo hacer aceite con paltas/avocados con dos cucharas

Es un sitio en idioma inglés, pero las fotos son bastante auto-explicativas: http://maryamchin.blogspot.com.ar/2011/08/how-to-produce-cold-pressed-avocado-oil.html

Canelones, siguiendo la receta del año pasado

Todo un éxito, salvo por el hecho de que debí cocinarlos mejor en la parte de abajo, para que quedaran más crocantes. La receta es la siguiente: https://www.huertasurbanas.com/2012/05/23/receta-los-canelones-mas-ricos-que-comi-en-mi-vida/

¿Cómo hacer una torta de Jaboticaba?

Receta de Torta de Jaboticaba: 4 huevos 1 tasa de aceite 2 tasas de fruta de jaboticaba entera 2 tasas de azúcar Procesar bien en licuadora hasta que quede homogéneo