Todos los años por esta época, desde que el sete capotes (campomanesia guazumifolia) abre sus primeras flores por el 16 de noviembre, se acercan estos ruidosos “abejorros” desesperados por el increíble perfume de sus flores que recuerda a rosas. Pienso que deben ser de la especie Bombus terrestris, al menos encontré eso en Wikipedia.

7 thoughts on “sete capotes siendo polinizado por abejorros grandes”

  1. Buenas, de chico los conozco por el nombre de “manganga” y así los nombro cada vez que veo alguno, acá vienen todos los años, aparecen puntualmente con las flores de las habas, les encantan, pero este año a diferencia de los anteriores se han quedado luego de la cosecha de las habas, he visto varios que están viviendo en las cañas que son sostén de algunas plantas, las cañas no son blandas pero ellos hacen un agujero del grosor de un dedo chico, por ahí pasas cerca de las plantas y se escucha ese zumbido fuerte dentro de la caña.
    Sete capotes me encanta ese fruto tan distinto en textura al comerlo y tan rico.

    1. ah, entonces están hace mucho tiempo, leí en wikipedia que los introdujeron desde Europa a Chile y desde ahí nos invadieron, y que los usan mucho para polinizar tomateras y maracuyás

  2. Buen dato che, aca estoy viendo cada dia mas, en las cañas hay varios “nidos”, no se como se llevaran con las abejas, cuando publique voy a subir alguna foto.

  3. Hola Marcos, no es Bombus terrestris. Es una abeja carpintera, casi con seguridad (no se donde fue filmado el video) te diría que es una hembra de Xylocopa augusti.
    Saludos!

      1. Hola Marcos, hasta donde veo yo, el insecto de la foto y el del video es el mismo.
        Una de las diferencias mas rápidas de ver (ademas del patron de coloración) es el par de patas posteriores donde acarrean el polen. Las especies de Bombus tienen una suerte de concavidad (como las abejas meliferas), mientras que estas otras tienen una pilosidad en forma de “limpiatubo”.
        Por otro lado, hasta donde se sabe, B. terrestris no llegó aun a la provincia de Bs. As. De todos modos en Junin seguramente exista alguna otra especie de Bombus nativa.

        Saludos!

Leave a Reply to Santi Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Mate con jugo de pitanga!

Hoy me saqué una curiosidad de encima ¿cómo quedará el mate con jugo de pitangas? En verdad resolví dos curiosidades, porque nunca había tenido una cosecha tan grande como para

Pitanga negra en flor, y arazá con primeros pimpollos

Siempre quedo maravillado con la belleza de sus hojas; el arazá también dará flores y espero que muchos frutos esta temporada, e incluso uno de los guayabos feijoa en el

Germinar semillas de psidium guajava (guayaba)

Hay buena informacion aqui: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=130171   También hay un forista que ofrece ayuda: Hola amigos , aqui en Peru hago germinar guayabas de diferentes colores tengo fotos pero no se