Publico aquí la guabiroba para identificarla, quizá sea la llamada guabiroba do cerrado, campomanesia xanthocarpa, u otra cosa?

 

Actualmente está recuperando todas las hojas, las cuales soltó a fines del invierno, cuando crezcan todas ellas se verá mucho más tupida.
Me han dicho que tiene sabor un tanto picante… quizá eso ayude a identificarla.

2 thoughts on “guabiroba”

  1. Hola, ojala alguien la conozca, de paso te comento que la guabiroba que tengo parecia que habia muerto pero para mi alegria esta semana le vi que parece que va a rebrotar.

    1. Sí, mis guabirobas dan esos sustos también, de hecho esta de las fotos estuvo dos años retrocediendo y avanzando y luego despegó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Artículo sobre la Chamba en diario colombiano

Una buena foto: Plántula de 1 mes germinada aquí:   Actividad cultural en su región de origen:

Daños por helada de -6ºC en Frutales nativos de la Selva Paranaense, Valle y Delta del Paraná: plantación experimental en Junín (noroeste de la Pcia de Bs As), ecorregión: Pampa Interior Plana

Publicamos aquí un material difícil de encontrar en otros sitios por su carácter experimental: las fotos fueron tomadas hoy 12 de Julio de 2018 luego de que pasaran 3 semanas

bicho raro, verde y rojo con antenas largas

Este bicho se encontraba paseando por una “maleza” llamada sonchus durante la primavera. No sé cómo se llama el bicho en sí.