El día en que un arazá me decepcione en cuanto a sabor aún no ha llegado: son todos buenos. En el caso de esta especie en particular, el sabor es similar a peras+frambuesa, y es distinto a todos los otros Psidium que conozco salvo al arazá amarillo, comparte con este algo de su sabor y el hecho de poseer muchas semillas chicas que no molestan demasiado porque se tragan al estilo de los tomates. En la piel se concentra todo el sabor a pera que es un poco amargo pero interesante. Johvy significa en guaraní “azul” (¿quizás por el color verde oscuro de sus hojas?). La especie podría ser Psidium guineense.
Lamentablemente los frutos estaban todos infectados con la mosca de la fruta, directo de la selva misionera, pero algunos maduraron correctamente al menos en parte y pude probarlos en un estado casi ideal. Sembraré, tendré árboles y podré degustarlos como se debe, además de rescatar una especies que los pobladores de Misiones consideran en peligro de extinción.Por el número de venas laterales (entre 5 y 11), se supone que es Psidium guineensePorción en perfecto estado de maduraciónFrutos maduros a la luz del solFrutos con gusano de la mosca de la fruta
Frutos verdes amarillentos, casi maduros (nunca llegaron a un color totalmente amarillo), el tamaño es bueno: 4cm de largo por 3.5 de diámetro.
Hola, sí, es parecida a la guayaba pero con otro sabor, más a pera/frambuesa y las hojas tienen menos venas secundarias, por eso se distingue fácilmente: tengo en venta actualmente semillas.
Buenas, es bastante parecida a la que tengo acá y que ya publique en su momento, tendría que probarla para ver porque otras que publicaste también se parecen entre si, y toda la razón con respecto a los arazás, hasta ahora todos los que probé son espectaculares. A Helton en un vídeo lo vi comiendo un arazá boi, o algo así, algo que ver con el arazá grande?(lo digo por el tamaño que vi cuando lo comía).saludos.
hola: no, el arazá-boi es una eugenia, Eugenia stipitata, es ácida y no es Psidium, es bastante tropical pero estaría bien conseguirla! este arazá en particular me lo mandaron desde la selva misionera, lo conocen solamente ahí
Como va Marcos, espectacular lo que venís cosechando, probaste tapar con telas gruesas (yo use polar) los frutos. Yo lo hice con una guayaba y no se infecto nada y ademas creció mas y maduro antes de que la que deje sin cobertura.
no he probado, pero igualmente con este clima la mosca de la fruta no está nada activa, de hecho todos los Psidium guineense que coseché el último mes salieron sanos. Estos otros frutos de arazá johvy me los mandaron de Misiones, donde hace más calor y la mosca sí está activa aún…
Al fin la uvaia se encuentra floreciendo, se trata de un frutal subtropical nativo del sur de Brasil, norte de Argentina, Uruguay y Paraguay. Resiste ciertas heladas, quizá al
Ultima parte de los frutales de la huerta, luego publicare sus avances. Guaviyú Frambuesa roja Kiwi Guaporiti Granada roja Zarzamora Arazá rojo Tamarillo naranja Feijoa Arandanos Guayaba limon Ubajay Ciruela
Hace una semana, vimos con alegría que el duraznero plantado en otoño comenzó a brotar. Esperamos tener duraznos para diciembre… eso siempre y cuando no venga una helada y mate
como se parece a la guayaba! pero el interior es diferente, bueno cuando vendas alguna semilla, me las envias a El Salvador. jejeje.
saludos
Hola, sí, es parecida a la guayaba pero con otro sabor, más a pera/frambuesa y las hojas tienen menos venas secundarias, por eso se distingue fácilmente: tengo en venta actualmente semillas.
Buenas, es bastante parecida a la que tengo acá y que ya publique en su momento, tendría que probarla para ver porque otras que publicaste también se parecen entre si, y toda la razón con respecto a los arazás, hasta ahora todos los que probé son espectaculares. A Helton en un vídeo lo vi comiendo un arazá boi, o algo así, algo que ver con el arazá grande?(lo digo por el tamaño que vi cuando lo comía).saludos.
hola: no, el arazá-boi es una eugenia, Eugenia stipitata, es ácida y no es Psidium, es bastante tropical pero estaría bien conseguirla! este arazá en particular me lo mandaron desde la selva misionera, lo conocen solamente ahí
Como va Marcos, espectacular lo que venís cosechando, probaste tapar con telas gruesas (yo use polar) los frutos. Yo lo hice con una guayaba y no se infecto nada y ademas creció mas y maduro antes de que la que deje sin cobertura.
no he probado, pero igualmente con este clima la mosca de la fruta no está nada activa, de hecho todos los Psidium guineense que coseché el último mes salieron sanos. Estos otros frutos de arazá johvy me los mandaron de Misiones, donde hace más calor y la mosca sí está activa aún…
ahi esta la guayaba que fue tapada con polar, si ninguna larva.
aa
qué genial, buenísimo, se ven re bien! es tela polar de la que se utiliza en ropas? o sea no es una manta anti-heladas, no?