Ayer tuve el gusto de conocer por mi propia cuenta una nueva especie descubierta hace poco tiempo, la cual no se sabe a ciencia cierta de qué se trata. Sabemos que es una Eugenia de la familia Myrtaceae y que se ve similar a la Eugenia involucrata pero, por el color anaranjado del fruto, por la forma de la hoja (un tanto diferente), por el sabor y por el hecho de que los frutos poseen entre 1 a 4 semillas (contra 1 a 3), pensamos que no se trata de la misma especie.

El sabor es dulce, quizás menos ácido que el de la cerella (E. involucrata) y no se parece a las cerezas, sino quizás al damasco, con tonos de uvaia, pitanga, mango y naranja; aunque es un sabor único, claramente. Se trata de una especie muy rara probablemente en peligro de extinción (dado que no se conoce otras personas que la hayan visto en la selva o cultivado), aparentemente traída de la frontera de Misiones con Brasil hace décadas.

Por otra parte, pude probar unas excelentes frutas de Jaboticaba de la variedad Sabará! Haremos helados para llevar a las charlas con degustación!

14 thoughts on “¡Probando nuevas frutas de Misiones!”

    1. si si, son geniales! haré helado de jaboticaba xq de la cerella naranja tengo pocas, pero sembraré a patadas!

  1. se me hace acida! pero tiene buena pinta, uuh las jabaticoba, tengo una arbol este año dio 7 uvas jajaja una delicia.

    1. Hola, estoy vendiendo de estas semillas para solventar el proyecto, de hecho las pagué caro las frutas: $2800 en frutas y $800 de envío; es caro pero me permite rescatar especies en peligro de extinción, espero que la gente valore eso y nos ayude económicamente también

      1. Entiendo…. hay muchas plantas de Brasil que son las mismas de Argentina….
        Eugenia involucrata var. minutifolia
        * Esta clasificación científica, aún en investigación, puede ser una nueva especie.

  2. eugenia minutifolia se llama la de frutos amarillos anaranjados …. eugenia del anestor nombre popular

  3. eugenia minutifolia se llama la de frutos amarillos anaranjados …. eugenia del anestor nombre popular….Es una variedad rara de cereza amarilla nativa del estado de Santa Catarina en Brasil, fue descrita por primera vez en la década de 1970 por los botánicos J.R. Mattos y D. Legrand. A pesar de esto, fue olvidado durante décadas, ganando mayor publicidad a través del recolector de frutas Anestor Mezzomo de SC, siendo este último el responsable de su popularización. Nuestro espécimen de esta especie fue presentado amablemente en 2015 por nuestro amigo fallecido.

    Árbol frutal de tamaño mediano, produce una gran cantidad de frutos de color amarillo anaranjado, con pulpa jugosa y dulce, con excelente sabor. Ideal para consumo fresco, jugos, helados y jaleas. Muy bella planta con sus pequeñas hojas y su hermoso tronco ornamental.

    Fácil de cultivar, se debe plantar a pleno sol o media sombra. Le gustan los suelos fértiles y húmedos, con buen drenaje. Su crecimiento es moderado.

    Viveiro Ciprest comenzó a vender un pequeño lote de esta especie rara en abril de 2019. http://www.ciprest.com.br

    Obs .: Las imágenes en esta publicación son de nuestro amigo Fábio Longen de Santa Catarina-SC

    Ver más fotos a continuación:

  4. Eugenia minutifolia se llama la de frutos amarillos anaranjados …. eugenia del anestor nombre popular….Es una variedad rara de cereza amarilla nativa del estado de Santa Catarina en Brasil, fue descrita por primera vez en la década de 1970 por los botánicos J.R. Mattos y D. Legrand. A pesar de esto, fue olvidado durante décadas, ganando mayor publicidad a través del recolector de frutas Anestor Mezzomo de SC, siendo este último el responsable de su popularización. Nuestro espécimen de esta especie fue presentado amablemente en 2015 por nuestro amigo fallecido.

    Árbol frutal de tamaño mediano, produce una gran cantidad de frutos de color amarillo anaranjado, con pulpa jugosa y dulce, con excelente sabor. Ideal para consumo fresco, jugos, helados y jaleas. Muy bella planta con sus pequeñas hojas y su hermoso tronco ornamental.

    Fácil de cultivar, se debe plantar a pleno sol o media sombra. Le gustan los suelos fértiles y húmedos, con buen drenaje. Su crecimiento es moderado.

    Viveiro Ciprest comenzó a vender un pequeño lote de esta especie rara en abril de 2019. http://www.ciprest.com.br

Leave a Reply to luis Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Cerezo floreciendo

Hace menos de un mes que me regalaron este cerezo y ya no solo rebroto sino que este viernes pasado empezo a florecer.

Paseo por la huerta MDQ

Paso a dejar unas fotos de lo que me pareció mas interesante esta semana. La zarzamora madurando, muchísimos frutos. Probé hacer helado y salio espectacular, muy bueno. Mañana pruebo hacer

Analizando algunas de las especies de jaboticaba nativas más comunes (video)

En este sitio he insistido cientos de veces en la conveniencia de cultivar jaboticaba/guapurú: es un frutal nativo de Argentina (norte), muy rústico cuando bien cultivado, resiste heladas de hasta