Al fin, me di el gusto de probar esta deliciosa fruta, cuando la compre en Misiones en el 2014 la viverista no sabia si era roja o negra, así que ahí comenzó la aventura, fue creciendo hasta que hace poco pude probarla.

Ni bien llego a Mar del Plata en el 2014
Hace 2 años aparecieron sus 2 primeras flores, pero no cuajo ningún fruto, ahora en el 2019 hubo mayor floración (foto del 2019).
Una alegría, cuajaron 4 frutos.
Acá comenzó la aventura para saber que variedad iba a probar.
Una aventura con lindos cambios de colores.
Luego de unos días y gracias al aporte de Marcos, se dedujo que la variedad era la roja. Ademas también ayudo a decirme cuando estaría madura.
Aquí una foto comparativa con un arándano azul, y luego la degustación, espectacular muy rica y muy dulce, con un sabor propio, fuerte rico y muy dulce con un toque picante? al final, me quede con ganas de mas obviamente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Explore More

Beneficios medicinales de la fruta de jaboticaba (estudios científicos)

A veces es complicado encontrar en la red estudios científicos -material creíble, más allá de la sabiduría popular que generalmente acierta-. Por eso publico acá enlaces a 3 artículos: 185946.pdf

Guaviyús/matos en Salta

Gracias a Vicente Leo, un salteño predispuesto a documentar el patrimonio de árboles autóctonos de nuestro país/región, tenemos el agrado de comenzar algunos artículos con direcciones exactas y fotos de estos

Germinación de guayabas: son mejores los suelos con arena

El siguiente documento cuenta sobre un experimento con diferentes tipos de suelos con el objetivo de determinar que combinación es la más adecuada para germinar semillas de guayaba: germinacion_guayabas.pdf